Quién soy yo
Un poco de mí
Mi nombre es Olga, soy vallisoletana, pero por pelos, por que mis padres ya habían planificado regresar a su lugar de origen, una pequeña aldea gallega cercana a Portugal y cerquita del mar, en cuanto yo naciera. Así que cuando yo tenía solo un mes de vida allí me llevaron, por lo que me considero mitad gallega, mitad castellana , ya que regresé de nuevo a Valladolid ( Renault tuvo la culpa) y ya me quedé aquí hasta el momento.
No voy a contar mi vida toda aquí, sería aburrido, pero vamos a centrarnos en porque estoy escribiendo este blog. Cuando acabé mis estudios de BUP y COU y no tenía muy claro que carrera quería estudiar, decidí matricularme en un instituto de Formación Profesional, y empecé estudiar Sistemas Electrónicos, y la verdad que le empecé a coger gustillo a estar rodeada de cables, ordenadores y códigos... Cuando acabé los dos años, pensé que lo mío era la Ingeniería, y a la escuela Politécnica que me fui, a estudiar Ingeniería Técnica Industrial, en la rama de Electrónica Industrial. Y entre medias hice dos carreras más, las más complicadas a las que una persona se puede enfrentar, ser MADRE, y dos veces...Así que compartía apuntes, prácticas, y trabajos con pañales, biberones y pediatras...Alguna vez estuve tentada a dejarlo, porque tenía poco tiempo de estudio, pero no, no lo hice , no me rendí , estudiaba (a veces con mis hijos literalmente en brazos) e iba a clase cuando podía y terminé mi carrera presentado mi proyecto, un poco más tarde que el resto, cuando mis hijos tenían 4 y 6 años.
Al mes siguiente ya tenía trabajo en un Organismo Industrial realizando inspecciones eléctricas en distintas instalaciones. Y al año de trabajar, y esta vez en vez de pañales ya tenía que compatibilizar mi escaso tiempo libre ( ya que trabajaba mañana y tarde y viajaba mucho) con colegios, profesores, ampas... todavía pediatras y más actividades extraescolares (buff), me propusieron mi puesto de trabajo indefinido con aumento salarial... no se me olvida la cara de el director de la empresa, cuando le dije .... no, no quiero seguir, lo dejo.
Y eso hice...me fui.
Y empezó la fiesta.
Gracias a que tenía mucho apoyo en mi familia, sobretodo mi pareja me dije, que es lo que puedo hacer para compaginar mi vida con el trabajo y sobretodo con mis hijos... y desarrollé todo lo que pude mi pasión, que es la fotografía y monté un pequeño estudio de fotografía en mi casa, y a la vez empecé a estudiar idiomas, probé suerte con chino, alemán, portugués y al final me decidí por el inglés ( no fue difícil esta decisión) . De esta manera podía dedicar tiempo a mis hijos y a la vez trabajar, planificando mi tiempo.
Como la vida da muchas vueltas, y mi cabeza también , y era algo que lo había pensado muchas veces, me decidí a dejar un poco la fotografía ( aunque sigo practicándola como una leal aficionada) y empezar a estudiar un Master de Educación Secundaría, FP y Enseñanzas de Idiomas y seguir los pasos de mi abuelo Raimundo, pasos que por cierto ya siguieron antes varios miembros de la familia.
Por eso estoy aquí escribiendo este blog, como propuesta del profesor Xoan González de la asignatura "Procesos y Contextos Educativos"
Elegí la especialidad de Matemáticas porque siempre me han gustado y he tenido la suerte de tener dos profesoras de Matemáticas, tanto en Primaria como en la Universidad, que hicieron que me gustaran aún más y más. Y después de todo lo que aprendido en mi carrera todavía inacabada de madre, quiero pensar que seré capaz de enfrentarme a un número indeterminado de adolescentes o preadolescentes y de poder transmitir ilusión por aprender tanto matemáticas ,que será mi especialidad, como por la vida.
En el ámbito personal, mi pasión, compartida con la fotografía es África ( podéis ver un poco de mis aficiones más abajo) , y también compatibilizo este máster con mi trabajo en Atención al Cliente de una gran firma sueca especialista en muebles ( no digo nombre por no hacer publicidad), a la vez que sigo en mi labor de madre con mis dos adolescentes.
Desde hace dos años comparto mi tiempo con una Organización, llamada Amigos de Gambia. Gracias a esto, he podido viajar a África, mi tierra soñada, desde ese momento supe que también soy africana, no por haber nacido en África, si no porque África ha nacido en mí, como bien dice la frase:
"Je suis africain non pas parce que je suis né en Afrique, mais parce que l'Afrique est né en moi "En Gambia realizamos muchos proyectos principalmente en Educación y en Sanidad (si queréis saber más sobre esto estaré encantada de contaros todo en lo que allí se está trabajando en estos momentos).
África
Música
- Mali: Salif Keita ( Moussolou)
- Costa de Marfil: Tiken Jah Fakoly (Plus rien ne m'etonne)
- Gambia: Sona Jobarteh
- Costa de Marfil: Alpha Blondy ( Jérusalem)